El Ayuntamiento mirobrigense está ejerciendo de mediador para que los interesados puedan entregar sus credenciales
Díaz aspira a reducir la jornada laboral este mismo verano y volver a rebajarla de nuevo en 2025
Los sindicatos mayoritarios creen que es una medida "absolutamente necesaria" y esperan que las patronales se avengan a negociar
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que trabajará con los agentes sociales "a velocidad de crucero" para aprobar la reducción de la jornada laboral "antes del verano".
En declaraciones a los medios en un desayuno de Nueva Economía Fórum, la ministra ha explicado que el viernes pasado terminaron "de manera inconclusa" las negociaciones bilaterales que mantenían patronal y sindicatos para cerrar los flecos de esta reducción de jornada, a 38,5 horas semanales este año y 37,5 horas el que viene.
"Desde ayer y hasta el verano (sic) nos reuniremos todas las semanas para abordar la reducción de jornada", ha dicho Díaz, un asunto que no sólo incluye el tiempo máximo de trabajo, sino también las horas extra y otros factores. Se trata de "trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios", ha explicado.
El rol de la patronal
El protagonista del desayuno, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado durante su intervención que "la reducción del tiempo de trabajo es absolutamente necesaria", sobre todo en algunos sectores "que se han quedado atrás".
El líder de UGT se ha mostrado dispuesto a lograr que haya un consenso en esta materia con la patronal, porque las reformas pactadas "son las que duran" y porque ello debería generar también un amplio acuerdo en las Cortes generales, aunque no siempre ha sido así, se ha lamentado Álvarez, recordando la votación de la reforma laboral.
"En un país normal, cuando patronal y sindicatos llegan a un acuerdo, en general, tienen un respaldo amplísimo" en las Cortes, ha apuntado Álvarez, y ha añadido que ello ayudaría a los trabajadores a ver la política "con más confianza" y a "bajar los decibelios de la vida política".
Entre los temas encima de la mesa, Álvarez se ha referido a las horas extraordinarias, pero ha asegurado que primero la patronal debe sumarse al acuerdo y que después podrán entrar a negociar las condiciones, si bien ha dejado claro que los dos sindicatos defenderán una única postura. "Si CEOE y Cepyme aceptan la propuesta de reducir la jornada, cuando llegue ese momento podremos entrar en el fondo de las cuestiones", ha indicado.
El suceso tuvo lugar en un parque acuático de la localidad de Taurito
El partido socialista exige la publicación del registro de llamadas entre Feijóo y Mazón
La DGT recomienda programar cualquier viaje
El partido insiste en que actuó con rapidez al expulsar al exministro, pero teme el desgaste reputacional por el uso político del escándalo