circle
24h

Carlos Martínez avisa a Mañueco de que tiene "el enemigo en casa" en cuanto a financiación autonómica

El secretario general del PSCyL vuelve a tender la mano para pactar los presupuestos de la Comunidad

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El secretario general del PSOE Castilla y LeónCarlos Martínez, durante su visita a Salamanca, lanzó una advertencia al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, señalando que tiene "el enemigo en casa" en lo que respecta a la financiación autonómica. Además, reiteró su disposición a negociar los presupuestos de la Comunidad para el ejercicio 2025.

Martínez subrayó su postura de no separar la financiación local y destacó que la financiación autonómica es una "asignatura pendiente". En este contexto, buscó acercar posturas con el presidente de la Junta, afirmando: "El Partido Popular nos va a encontrar de la mano para reivindicar el coste efectivo de los servicios, teniendo en cuenta como criterios correctores a la hora de aplicar los fondos, la densidad de la población y la superficie". Aclaró que esto afecta a 2.248 municipios que albergan a más de dos millones y medio de habitantes en la Comunidad, quienes tienen los mismos derechos de asistencia.

En este sentido, el secretario general del PSOE enfatizó que "los desequilibrios estructurales no se salvan solamente con la mera garantía de la cobertura de los derechos sociales", sino que es esencial "generar oportunidades en los territorios". Por ello, hizo un llamado a la "competitividad territorial", que requiere una estrategia de políticas públicas que aseguren ser "atractivos" para la implantación de empresas, con el fin de "generar empleo y fijar población". "De eso no se escucha hablar, lamentablemente, al Partido Popular en Castilla y León", añadió, matizando que la financiación autonómica debe abordarse desde la cobertura de los servicios y la implementación de una política de desarrollo regional que corrija los desequilibrios entre provincias y dentro de ellas.

Martínez también mencionó un documento técnico que recoge las propuestas de 15 comunidades autónomas, de las cuales 12 están gobernadas por el PP. "Por lo tanto, sería un poquito más fácil si el señor Mañueco, en lugar de ejercer de ariete permanente contra el Gobierno de España, ejerciera su labor de seducción con la señora Ayuso, el señor Mazón o el señor Moreno Bonilla, que son, parece, los que quieren marcar las líneas políticas al señor Feijóo para que entendieran el criterio de la densidad de la superficie, por tanto, la despoblación, como un criterio que tendrían que ver", resumió.

Asimismo, instó a evitar la creación de "modelos que culpen permanentemente al Gobierno de España" cuando, desde su perspectiva, el Ejecutivo está trabajando con las comunidades autónomas en "un modelo de financiación que resuelva la problemática que tenemos actualmente". "Es mucho más fácil, si ese trabajo se hace en el seno interno, en esos cónclaves de presidentes o presidentas autonómicos en los que ejercen y visualizan el poderío institucional que tienen, pero que tiene que traducirse en políticas públicas que resuelvan los problemas de todos", añadió.

Por ello, Martínez insistió en que el problema de Mañueco con la financiación autonómica no radica en el Gobierno de España, sino en "intentar convencer a los suyos de que el problema lo tiene en casa". "El enemigo público número uno para la atracción de las empresas es el 'dumping' fiscal que ejerce la Comunidad de Madrid. El problema público número uno es poder abordar los criterios correctores a la hora de atraer la financiación de los servicios públicos y de la generación de oportunidades con políticas de desarrollo y con políticas de solidaridad obligada con respecto a otros territorios, marcando un criterio estrictamente poblacional y además los hechos lo avalan", certificó.

Presupuestos para Castilla y León

Además, Carlos Martínez volvió a ofrecer su mano al presidente de la Junta para discutir la negociación del presupuesto de la Comunidad. "No podemos dejar pasar ni un minuto más. Necesitamos una reunión, necesitamos que se registren unos presupuestos, necesitamos que pongamos encima de la mesa cuál es su proyecto de comunidad e intentemos conjugar la visión que nosotros tenemos", refirió.

En este contexto, describió la situación actual como una "foto fija en blanco y negro" y propuso "planificar una estrategia de foto en color a medio-largo plazo". "Hay que ver las acciones que tenemos que poner encima de la mesa para corregir las desigualdades que tenemos. Existen y son ciertas en una Comunidad que tiene muchísimos recursos endógenos que aprovechar, pero necesitamos planificar estratégicamente las inversiones y las políticas a abordar, y no la arbitrariedad con la que se está llevando a cabo toda la política en estos últimos 40 años", finalizó.

Sigue bajando para enterarte de las últimas noticias