Los diferentes eventos se desarrollarán tanto en el Teatro Principal como en las calles de la capital durante abril y mayo
122 títulos, música en directo, debates y una exposición para la Muestra de Cine de Palencia
El festival iniciará su programa previo de actividades el lunes 17 de febrero
La 34ª edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia ofrecerá un conjunto variado de actividades, que incluyen la proyección de 122 títulos, durante 18 jornadas que estarán comprendidas entre el 17 de febrero y el 6 de marzo.
El festival suma un total de 46 actividades que se repartirán en 11 espacios de la capital y la provincia como el cine Ortega, la Biblioteca Pública, el Museo de Palencia, el Centro Cultural Provincial, la residencia de San Telmo, el Teatro Principal, el Teatro Jesús Meneses de Villamuriel, el Auditorio de Guardo, el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de Paredes de Nava, el Universonoro o el Centro Penitenciario de La Moraleja.
Entre las novedades de esta edición destaca la primera edición del concurso 'Microsaberes' que, en colaboración con FUNDOS y Canal Saber, exhibirá un total de seis cortos documentales sobre los retos y desafíos que enfrenta Castilla y León. Otra de las novedades tendrá como escenario el cine Ortega, que acogerá la proyección de una selección de los cortos presentados al Concurso Nacional dedicada a los jóvenes de los institutos de Palencia.
La apertura oficial de la Muestra llegará este año con el pase de la segunda película del realizador David Pérez Sañudo, 'Los últimos románticos'.
Un encuentro intergeneracional entre los jóvenes participantes del certamen '90 segundos de cine' y los usuarios de la residencia San Telmo, un programa de proyecciones y actividades paralelas en los municipios de Villamuriel de Cerrato, Paredes de Nava y Guardo, conforman otras de las primicias que brindará la 34ª edición de la Muestra de Cine, que da continuidad a sus Concursos Nacional e Internacional de Cortometrajes a Concurso (con 18 y 20 producciones en liza respectivamente), al ciclo 'Cine y Escuela' (que acercará el formato del cortometraje a miles de escolares) y la muestra de largometrajes internacionales , sin olvidar la sección 'Panorama Castilla y León', el apartado de largometrajes 'Nuevas miradas', el ciclo 'Leer, ver, pensar' (Biblioteca Pública), el ciclo 'A través de lo real', que aunará cine, diálogos y reflexión (con 17 invitados), tres conciertos, una exposición o la presentación de un libro.
La venta anticipada de abonos (en las taquillas del Cine Ortega o través de su web www.cinespalencia.com) comienza hoy martes 4 de febrero. Los abonos tienen un precio de 60 euros. La venta de localidades sueltas para las diferentes sesiones arrancará el miércoles 12 con importes que oscilan entre los 4 y 5 euros.
El Cine Ortega acogerá el grueso de las obras a competición, con 18 cortometrajes en el Concurso Nacional y una veintena en el Internacional, seleccionados, respectivamente, de entre los 1.253 y 773 títulos recibidos. El mobbing, hablar del bien o del mal o la salud mental son algunos de los temas que recorren el certamen, con propuestas en clave de drama, comedia y terror.
Las actividades previas comenzarán el lunes 17 con el ciclo 'Ver, leer y pensar', que aunará cine y literatura en la Biblioteca Pública. Este ciclo articula su programación con la proyección de las películas 'El corazón es un cazador solitario' (lunes 17) y 'Furtivos' (día 19), la presentación del libro 'Lola Gaos. La firmeza de una actriz', de Margarita Ibáñez Tarín (día 18), así como la charla 'Cines y series de TV', a cargo Fernando Méndez (jueves 20).
Además, la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública acogerá del 17 al 28 de febrero la exposición fotográfica 'Stalker in the land', de José María Marbán. Como complemento el martes 25 de febrero (18.00 horas) se proyectará la película 'Stalker', de Andrei Tarkovsky.
El lunes 17 también dará el pistoletazo de salida la 'A través de lo real. Narrativas audiovisuales para los desafíos para el siglo XXI', una serie de encuentros ideados en colaboración con la Universidad de Valladolid y el campus de La Yutera en los que, a partir de la proyección de distintos cortometrajes, figuras como el filósofo César Rendueles, la comunicadora gastronómica Claudia Polo Barrachina, la escritora y periodista Esther Paniagua, especialista en Inteligencia Artificial, o la psicóloga Patricia Fernández Martín; además de los cineastas Antonio Muñoz de Mesa, Alberto Utrera y Cesar Ríos; el guionista Igor Salutregi; y los profesores universitarios Francisco Javier Gómez Caloca, Ana Rosario Martín Herranz, Manuel González Pallarés, María Teresa Ramos García y Asur Fuente Barrera conversarán sobre aspectos como la influencia del neoliberalismo y el capitalismo en el mundo laboral (lunes), la salud mental de los jóvenes (martes), los efectos de la Inteligencia Artificial (miércoles) y la gastronomía (jueves), en jornadas programadas a las 17.30 horas en el Centro Cultural Provincial.
Las proyecciones de la programación oficial se abrirán en el Cine Ortega con David Pérez Sañudo, que levantará el telón el viernes 21 de febrero (a las 20:15 horas) con su segunda película como realizador, 'Los últimos románticos'. Protagonizada por Miren Gaztañaga, el filme es una adaptación de la novela de Txani Rodríguez, ganadora del Premio Euskadi de Literatura. Maica Barroso y Erik Probanza conforman el reparto principal de un trabajo con una sensibilidad especial a la hora de acercarse a lo social sin caer en los clichés preestablecidos.