Antes de la publicación de las posibles contramedidas de la UE, el euro se cambió por debajo de 1,08 dólares
Orange y Vodafone mantuvieron negociaciones para fusionar ambas compañías
Los directivos de varias compañías de comunicaciones se han mostrado abiertos a concentrar el mercado.
Orange y Vodafone negociaron una fusión entre iguales entre mediados de 2020 y principios de 2021 que finalmente no salió adelante por la oposición francesa, según informa este lunes BFM TV citando a fuentes conocedoras.
La cadena de televisión afirma que el Gobierno francés, que posee el 23% de Orange, temía perder control y que la sede de la compañía resultante de la fusión fuese trasladada a Reino Unido.
Ni las compañías implicadas ni el Ministerio de Finanzas de Francia hicieron comentarios a BFM, que señala que la fusión entre Orange y Vodafone habría creado el mayor operador de telecomunicaciones de Europa, con ingresos de 85.000 millones de euros.
Esta información llega en un escenario de consolidación en el sector de las telecomunicaciones, en medio de rumores sobre una posible relajación de los criterios de competencia de Bruselas, a lo que se une una mayor importancia de las redes de telecomunicaciones en la sociedad conectada, las grandes necesidades de inversión y la fuerte competencia en Europa, recoge E. Press.
Altos directivos de Orange, Vodafone y MásMóvil abogaron recientemente por una mayor consolidación del mercado. También Telefónica se ha mostrado abierta a reducir el número de operaciones en el mercado.
El propio director financiero de Orange, Ramón Fernández, aseguró en la conferencia europea de Telecos, Medios y Tecnología de Morgan Stanley que la empresa "piensa activamente en el mercado español y su estructura". "Si hay alguna buena opción de fusión o adquisición (M&A) que nos afecte directamente, la consideraremos", subrayó.
Elon Musk retoma la cima en el Top 10, impulsados por la tecnología, el lujo y la inversión estratégica
La compañía palentina dobla su facturación con más de 61 millones de euros
El ranking valora iniciativas como tener una jornada laboral flexible, desayunos saludables o acceso gratuito a centros deportivos