El Naán estrena videoclip con paisaje palentino... y Vetusta Morla

'Cuando el ruido regrese', inspirado en el confinamiento, está representado en parajes de la comarca del Cerrato

imagen
El Naán estrena videoclip con paisaje palentino... y Vetusta Morla
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La formación palentina El Naán celebra el estreno del videoclip 'Cuando el ruido regrese' grabado junto a la banda madrileña Vetusta Morla en Tabanera del Cerrato, un pueblo de la España vaciada con apenas 70 habitantes.

El videoclip, que se puede ver en youtube, ha sido grabado en pleno corazón de la España vaciada, en Tabanera de Cerrato y en otras localizaciones y pueblos de la comarca palentina del Cerrato, según ha informado a EFE este jueves El Naán, un septeto que explora la raíz étnica de la tradición.

Con la letra de la canción Cuando el ruido regrese, creada en plena pandemia por Héctor Castrillejo, El Naán invita a reflexionar sobre el silencio que reinó en el mundo durante aquellos días y reivindica "ese silencio obligado como una oportunidad para reflexionar colectivamente, para pensar y sentir, desde la calma y el sosiego, para proyectar nuevas posibilidades y reflexionar sobre las cosas importantes".

El videoclip, creado por Cucho Ramírez de Narrativa Inquieta, ha tenido como invitados especiales a los miembros de Vetusta Morla, considerada como una de las mejores bandas de indie pop de nuestro país, con los que El Naán participó en la gira Cable a Tierra.

De hecho, la formación palentina volverá a acompañar con sus sonidos ancestrales afroibéricos a Vetusta Morla en los conciertos de Fin de la Gira 'Cable a tierra', los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, en el WiZink Center de Madrid, con las entradas casi agotadas.

El Naán señala el "éxito arrollador" de la experiencia musical junto a Vetusta Morla en la gira 'Cable a tierra' , entre sus seguidores y en la crítica especializada, tanto por su sonido contundente y preciso como por su imponente espectáculo visual, así como el aporte de las sonoridades folk en sus temas un éxito.

El sonido en directo para el tema y las imágenes del videoclip se grabaron en una nave para almacenar el grano, cedida por un vecino del pueblo, y en La Casa del Baile de Tabanera del Cerrato, un antiguo salón de baile y sala de cine que ha sido restaurado gracias a una campaña de financiación promovida por El Naán.

Este espacio tan emblemático para los vecinos de la comarca, ahora recuperado, servirá como sala de ensayos, estudio de grabación, residencia para artistas y 'Laboratorio Musical', ya que se ofrecerá una programación estable de conciertos, encuentros musicales y actividades culturales y formativas de la Universidad Rural del Cerrato y acogerá los estudios de la emisora de radio comunitaria 'K Jabalí'.

El Naán está ahora preparando su próximo concierto en la Sala Galileo Galilei de Madrid, el viernes 6 de octubre, en el que volverá a sorprender con la magia que desprenden sus directos, con sus melodías y versos, sus aperos sagrados y sus ritmos autóctonos y mestizos.

Esta actuación contará con una novedosa puesta en escena que se convertirá en un ritual de comunión con el público, en el que se suma la palabra, la imagen y junto a la poesía se transformarán en una experiencia fascinante, única y emocionante.

La formación ofrece una propuesta en la que combina sonidos ancestrales y contemporáneos, con aportes del jazz y el espíritu catártico de las músicas étnicas. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App