En el Día Mundial del Autismo, repasamos con sus padres cómo es el día a día de un niño con necesidades especiales que necesita muchos cuidados. "Hace falta más visibilidad y más inclusión"
La danza contemporánea reclama un hueco en el currículo escolar
Consideran que "practicarla en el colegio hace ciudadanos más abiertos y sensibles"
La danza contemporánea reclama un hueco en el currículo escolar por los beneficios que reporta a nivel cognitivo, emocional y de valores: "Practicarla en el colegio hace ciudadanos más abiertos y sensibles", asegura a EFE Ricardo Gassent, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (CDC), que se celebra en Palencia hasta el 25 de febrero, ha comenzado este lunes en el Teatro Principal con la presentación del estudio "Trabajo de Sísifo. Las artes escénicas en la educación" a cargo de uno de sus autores, Ricardo Gassent, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, y con la entrega del Premio 'Velo de Honor' a la bailarina y coreógrafa Carmen Werner.
Premio Velo de Honor
La directora artística del Festival Internacional de Danza Contemporánea (CDC), Lola Eiffel, y el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas de Palencia, Francisco Fernández, han entregado el premio Velo de Honor a la bailarina y coreógrafa, Carmen Werner, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 y Premio Nacional de Danza en 2007.
Lola Eiffel ha afirmado que Carmen Werner es un referente a nivel nacional e internacional y que premios como éste sirven para reconocer a figuras como ella y valorar "lo que tenemos en casa". En este sentido ha asegurado que admira enormemente el trabajo de esta coreógrafa por su humildad, humanidad y porque "es una gran pedagoga y una gran artista".
"Para mí cualquier premio es un piropo. Es como si te dicen guapa, pero a lo bestia. Y eso es lo que he sentido también con este", ha manifestado en declaraciones a EFE.
Ha reconocido que para ella, como para otros bailarines, la danza es una necesidad vital: "Mi vida es la danza, sin danza no vivo, ahora tengo 70 años y algún día tendré que dejar de bailar pero seguiré bailando en mi casa", ha asegurado.
En este sentido, ha defendido el poder de la danza y animado a disfrutar de ella. "A veces la gente dice que no entiende la danza. La danza contemporánea te puede gustar o no. La danza son todo sensaciones y hay que estar abierto a sentirlas para disfrutar de la danza", ha insistido.
Falta de apoyo
Carmen Werner ha subrayado la contradicción que hay en España, uno de los países donde más se baila, "se baila en todas partes, en la calle, en tablaos, en escenarios", y sin embargo sigue faltando apoyo para que esta disciplina artística ocupe el lugar que merece y los profesionales puedan vivir de la danza, porque hoy "no es fácil".
En la misma línea, ha destacado el nivel creativo y de interpretación que hay en España: "Es impresionante”, ha dicho, y ha insistido en que el respaldo económico y la promoción, "que son la base para que la danza siga viviendo", no son suficientes.
"Hay grandes profesionales y compañías maravillosas. Los coreógrafos y bailarines españoles están por todo el mundo pero la parte de apoyo institucional no es suficiente", ha terciado Ricardo Gassent, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.
Gassent ha coincidido en la necesidad de apoyar la danza porque, ha sostenido, "es la hermana fea de todas las artes escénicas y la que más necesita de una infraestructura para que toda la labor que se hace, salga".
También ha considerado muy importante la labor de intermediación cultural de ayuntamientos como el de Palencia, para sacar la danza de las grandes ciudades.
Pero sobre todo, considera que faltan residencias artísticas, falta apoyo a la gente local y apoyo económico, que hay que abrir las programaciones para que no sean tan cerradas y sobre todo asegura que falta darle a las artes escénicas en general, y a la danza en particular, el valor que tienen por lo que aportan a la persona y a la sociedad.
La danza en los colegios
En este sentido, Gassent, que ha presentado en Palencia el estudio "Trabajo de Sísifo. Las artes escénicas en la Educación", ha insistido en los beneficios de las artes escénicas a nivel cognitivo, emocional y de valores y la necesidad de que las artes escénicas estén en la Educación general.
Este soundpainter internacional, uno de los autores del estudio, ha asegurado que la danza necesita estar en los colegios. "Las artes escénicas, la música, danza, el teatro y el circo contemporáneo nos ayudan a estar en un estado de apertura y creatividad y practicarlo en el colegio hace ciudadanos más abiertos y sensibles", ha afirmado.
Al respecto, ha asegurado que en España hay grandes conservatorios y muchas escuelas municipales de danza que funcionan muy bien, pero su inclusión en la educación general sigue siendo una asignatura pendiente.
De hecho, es una de las competencias que se suele dar a los profesores de música, obviando que los músicos "no tenemos formación en movimiento y que es como pedirle a un bailarín que de las clases de teoría musical", ha añadido.
"Esto falta todavía en la LOMLOE", ha continuado el músico, quien lamenta que la nueva ley no haya recogido esta necesidad y que siga habiendo egresados que salen de los conservatorios superiores de danza y de las escuelas superiores de arte dramático que no pueden ejercer como profesores en la Educación Infantil, Primaria, Secundaria o Bachillerato porque no se ha creado un cuerpo docente específico.
En su opinión, en la base del problema está el hecho de que sigan sin entenderse los beneficios que tienen las artes escénicas, no solo verlas, también practicarlas.
Porque, como ha señalado, todas las personas tienen una parte artística aunque no vayan a dedicarse profesionalmente. "Y vivir el proceso de creación implica abrirse, conocerse, tomar decisiones... Eso no suele estar en la educación, no es tan integral”, ha afirmado.
En la misma línea, ha insistido en que las artes escénicas, la danza y la música sobre todo, tienen la capacidad de poner a las personas en un estado de apertura y de creatividad, donde pueden sentir más. "Dar esa posibilidad en la escuela es fundamental porque no todo el mundo tiene la posibilidad de entrar en un conservatorio", ha concluido.
Festival Internacional de Danza Contemporánea (CDC Festival).
Dirigido por la artista Lola Eiffel, el festival acercará del 19 al 25 de febrero a Palencia a algunas de las más relevantes figuras del panorama nacional e internacional, como el bailarín belga Antoine Vander Linden, de la mano de una variada programación que, gracias a la financiación principal del Ayuntamiento, se desplegará en distintos espacios de la capital para llegar a toda la ciudadanía.
En su séptima edición y en su nueva sede de Palencia ofrece además un amplio abanico de actividades marcadas precisamente por la búsqueda de la interdisciplinariedad y de nuevos públicos, por la descentralización de la danza hacia espacios menos convencionales y por la formación, en colaboración con las escuelas de danza y espacios culturales de Palencia y Valladolid. EFE
Texto: Almudena Álvarez
La Fundación Affinity calcula que hay unos 85.000 animales en los refugios esperando a que los adopten
Alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas como 'Top Gun' o 'Tombstone'
Comenzará a afectar a la península a partir de la noche del jueves, especialmente al oeste peninsular