Según la formación, las declaraciones a medios sin consultar a ningún partido político ponen en riesgo los presupuestos para 2025
98 millones de euros, el presupuesto presentado para el Ayuntamiento de la capital
PSOE y Vamos Palencia ya no suman los trece votos necesarios así que se tendrá que negociar con todos los concejales
La alcaldesa de la capital palentina, Miriam Andrés, ha presentado un presupuesto de 98,2 millones de euros para este 2025. Andrés ha apelado a la responsabilidad del resto de grupos políticos del Ayuntamiento de Palencia para sacar adelante su propuesta y, además, poder descongelar algunas tasas municipales que permitirían incrementarlo en 650.000 euros.
La alcaldesa y el concejal de Hacienda, Carlos Hernández, han presentado este lunes el borrador del presupuesto que el equipo de gobierno socialista, al estar en minoría (10 ediles) tendrá que negociar con todos los concejales con representación en la Corporación Municipal (8 del PP, 2 de Vamos Palencia, 2 de Vox, uno de IU y 2 no adscritos).
"Lógicamente tendremos que contar con cada uno de los concejales para sacar adelante el presupuesto que necesita 13 votos", ha manifestado la alcaldesa consciente del "difícil fraccionamiento del parlamento municipal", porque con Vamos Palencia, que dio la abstención al PSOE y le está permitiendo gobernar en minoría, ya no suman los 13 votos necesarios tras la expulsión de su portavoz, ahora concejal no adscrito.
Además de este "escenario difícil", la alcaldesa ha querido señalar las dificultades presupuestarias que se ha encontrado su equipo a causa de "partidas de ingresos infladas y falta de eficacia en la ejecución de los ingresos" del anterior equipo de gobierno de Ciudadanos y PP.
A pesar de ello, el presupuesto propuesto de 98,2 millones de euros refleja una ligera subida del 1,78% con respecto a 2024, es decir 1,7 millones más, que se podrían incrementar aún más si consiguen desbloquear algunas tasas que han quedado congeladas.
De hecho, Andrés ha explicado que, de forma paralela al debate de presupuestos, habrá que retomar el debate de algunas tasas que quedaron "aparcadas" en el último pleno de ordenanzas fiscales, como son las de basuras y las del agua, la depuración y el alcantarillado, que son deficitarias.
Desbloquear esas tasas supondría una recaudación extra de 650.000 euros, según los cálculos del concejal de Hacienda, lo que permitiría contar con un extra en el presupuesto que podría destinarse a partidas que ahora mismo están congeladas, sobre todo en Cultura, como el Festival Palencia Sonora o la Muestra de Cine.
Por ello, Miriam Andrés ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los grupos políticos para desbloquear estas tasas y para respaldar la propuesta de presupuesto presentada este lunes.
"Esperamos conseguirlo porque este presupuesto supone 1,7 millones más y sacarlo adelante permitirá contar con todas las trasferencias corrientes y un nuevo plan de inversiones que este año lleva un millón de euros para las instalaciones deportivas", ha insistido la alcaldesa.
Precisamente el plan de rehabilitación de instalaciones deportivas -un millón de euros- junto con la rehabilitación de la antigua Tejera -1,1 millones- y los juegos infantiles de la Plaza Virrey Velasco -528.900 euros- se llevan las partidas más altas del capítulo de inversiones que asciende a 4,2 millones de euros.
Sin contar con lo que se pueda obtener de las convocatorias a los fondos EDIL y del Plan de Infraestructuras Verdes, con los que el Ayuntamiento espera invertir más de 20 millones de euros en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.
Por otra parte, como ha detallado el concejal de Hacienda, del montante global de las cuentas, una parte importante se va a gastos de personal (34,4 millones), gasto en bienes corrientes (41,2) y a pagar la deuda de la calle Jardines (6,2 millones).
Las partidas que más incrementos reflejan son las destinadas a servicios sociales con subidas que van desde el 31,5%, hasta los 3,7 millones de euros, en la ayuda a domicilio, un 7,5% más para el programa de personas mayores (744.658 euros) y un 14,9% más para el programa de juventud (153.410 euros) además de los 4,1 millones destinados a partidas de acción social un 3,3% más que en 2024.
"El esfuerzo se ha centrado en los jóvenes y los mayores, porque llevaban muchos años con unos presupuestos muy congelados", ha explicado la alcaldesa. EFE