Según la formación, las declaraciones a medios sin consultar a ningún partido político ponen en riesgo los presupuestos para 2025
Denuncian el mal estado de los ciervos en el monte El Viejo
La Junta, por su parte, defiende su gestión y anuncia nuevas medidas
El Partido Animalista PACMA ha denunciado el mal estado en el que se encuentran los ciervos en la reserva ubicada en el monte El Viejo de Palencia, señalando la falta de medidas efectivas para garantizar su bienestar. Por su parte, la Junta de Castilla y León defiende su gestión y asegura haber actuado en los casos detectados, anunciando además nuevas medidas para mejorar el control y atención de los animales.
El Partido Animalista PACMA ha presentado un escrito ante la Delegación Territorial de Palencia en el que solicita información detallada sobre la situación de los ciervos en la Reserva de Valdellano.
Según ha trasladado la formación en una nota de prensa, en los últimos meses han recibido numerosas quejas ciudadanas alertando sobre el deterioro de la salud y bienestar de los animales, constatando, a través de documentación gráfica y de visitas a la zona, la presencia de ciervos con alambradas enredadas en sus cuernas, cojeras severas y la retirada de varios cadáveres en 2024.
Desde PACMA han solicitado acceso a datos sobre el censo actual de ciervos, el número de fallecimientos registrados en los últimos dos años y las posibles causas, así como información sobre la afección de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en la reserva.
Además, han requerido detalles sobre los protocolos de cuidado veterinario, el personal encargado y la alimentación de los animales.
"Es preocupante que sigan apareciendo imágenes de ciervos en malas condiciones sin que se adopten medidas visibles para garantizar su bienestar", ha denunciado el Partido Animalista que ha instado a la Delegación Territorial a que tome medidas inmediatas para garantizar el bienestar de los ungulados de la reserva.
Por su parte, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia ha defendido su gestión y ha asegurado a EFE que solo tienen constancia de un ciervo con un alambre enredado en la cuerna este invierno.
Al respecto, han explicado que este ciervo ha sido tratado por un veterinario en dos ocasiones, la última el 12 de febrero, cuando se logró anestesiarlo para liberarlo del alambre y desinfectar una herida.
Además, han anunciado la instalación de un capturadero en la reserva para facilitar futuras intervenciones sin necesidad de anestesia y han explicado que los ciervos, que viven libres dentro del cercado, reciben alimentación suplementaria a base de maíz, pellets de pienso y alfalfa. EFE