
La Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril en Palencia ha reivindicado hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Transportes, Óscar Puente, que no renuncien al proyecto de soterramiento de las vías del tren en la capital palentina y, además, piden que se paralicen las obras de Alta Velocidad a Cantabria que se están ejecutando en la salida norte porque son ilegales.
Más de un centenar de miembros de la plataforma y de la Asociación de Vecinos de San Antonio, se manifestaron en la plazuela de la Sal, cercana al teatro Ortega donde se está realizando este fin de semana el Congreso Autonómico del PSOE en Castilla y León.
Su portavoz para los medios de comunicación, Pablo Polanco, recordó al Ministro de Transportes, Óscar Puente que "en Palencia, Adif está haciendo obras ilegales que no cumplen los estudios informativos que su propio ministerio aprobó en 2018 y en 2010", aseguró.
"El Ministerio de Transportes actual es el responsable de obligar a Adif, que es una empresa pública dependiente del Estado a cumplir esos estudios informativos", apuntó en declaraciones a la Agencia Ical.
La protesta responde a la ejecución de un viaducto en la zona de Los Tres Pasos, que afecta a los vecinos del Camino Viejo de Husillos y que, según la plataforma, deberá ser demolido en caso de que finalmente se lleve a cabo el soterramiento del ferrocarril, incumpliendo así la Declaración de Impacto Ambiental publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 15 de febrero de 2018.
En dicho documento se establecía que cualquier infraestructura ferroviaria en la zona debía integrarse con el futuro soterramiento, evitando la construcción de estructuras que posteriormente debieran demolerse.
La plataforma subraya que esta situación no solo genera un despilfarro económico significativo, sino que también agrava los impactos ambientales y urbanísticos al obligar a nuevas intervenciones en el futuro. Asimismo, recalcan que la falta de previsión y coordinación en la ejecución de las obras podría comprometer la viabilidad del soterramiento y perpetuar la fragmentación de la ciudad.
Además, el portavoz de la plataforma aseguró que Puente "tiene denuncias administrativas oficiales que no ha contestado y una denuncia de la Audiencia Nacional, que ha dado traslado al Ministerio. Parece que no quiere hacer nada", explica. Polanco señaló que "el argumento que hay es que no hay dinero para hacer esta obra en Palencia, pero vemos que hay un chorreo de millones para obras públicas en cualquier sitio, sin ir más lejos en Valladolid".
Sobre las recientes declaraciones de la alcaldesa, Miriam Andrés en las que no descartaba acercar al Ministro Puente a visitar las obras del salto del carnero, Polanco aseguró que "es lo menos que debería de hacer la alcaldesa y debería de recordarle al Ministro que en España hay diez u once capitales de provincia donde gobierna el PSOE, sin ir más lejos en Jaén ha habido moción de censura ganada por el PSOE a cambio de una condonación de deuda de 600 millones de euros. Que nos den 200 millones a nosotros y hacemos nuestro soterramiento", concluyó.
También se manifestaron Jusapol, vecinos de Santillán de la Vega y agricultores
En las proximidades del teatro Ortega de la capital palentina se manifestaron una decena de personas del colectivo Jusapol, la asociación compuesta por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, que reivindicaban a la llegada del presidente del Gobierno mejoras salariales y una "jubilación anticipada correspondiente a nuestro trabajo que es una profesión de riesgo", reconoció José Alfredo Milano, vicepresidente de la asociación.
"La Policía Nacional y la Guardia Civil ahora mismo no somos iguales que el resto de policías de este país" y nosotros queremos esa igualdad.
Además, en la cercana plaza de San Lázaro, dos asociaciones se manifestaban exigiendo sus derechos. La más reducida fue la de la 'Plataforma Santillán Vivo", que protestaba por la instalación de una macroplanta de biogás en la zona.
"Nos la quieren imponer y está toda la comarca en contra", explicó su portavoz Paz Meléndez. "Nos va a destrozar los pueblos por el tránsito de camiones de 20 toneladas llevando todo tipo de purines y residuos y después pretenden llevar el gas en camiones hasta Guardo", aseguró Meléndez, quien reconoció que ya hay familias que "se van a marchar del pueblo y la comarca porque las macrogranjas destrozan los pueblos", apuntó.
"Hay mucho ocultismo en torno a esto. Tenemos que estar atentos a través del BOE. Hablamos de humanidad, no de ideología política", sentenció.
Junto a la plataforma palentina también estuvieron presentes cerca de medio centenar de personas de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora (Agrigalza). Su presidenta, Pilar de las Heras señalo que el Gobierno y Europa "están destruyendo al campo porque no se están oponiendo a Mercosur", afirmó.
Asimismo, de las Heras reconoció que en la actualidad las condiciones laborales son "cada vez más precarias" y que se está "produciendo por debajo de los costes y no podemos aguantar ya más".
Finalmente, la presidenta de la asociación zamorana afirmó que los sindicatos mayoritarios "deberían dedicarse a defender al sector ya que llevan años relajados", concluyó.