Según la formación, las declaraciones a medios sin consultar a ningún partido político ponen en riesgo los presupuestos para 2025
Palencia presenta su Semana Santa con más cofrades y varias novedades
El objetivo es reforzar su identidad para potenciar la proyección turística
La Semana Santa de Palencia, declarada de Interés Turístico Internacional, ya se prepara para la edición de 2025 donde estará marcada por el crecimiento y la renovación, con un aumento en el número de cofrades, que alcanzará los 6.500, y una apuesta por reforzar su identidad con novedades en todas las cofradías.
El presidente de la Hermandad de Cofradías, Ricardo Fernández, ha presentado este jueves los detalles de esta edición y agradecido el esfuerzo de las nueve cofradías que, con diecisiete desfiles y miles de cofrades, contribuyen a situar la Semana Santa palentina entre las más destacadas de Castilla y León y de España.
Fernández ha subrayado la "buena salud" de esta celebración, que tras años en torno a los 5.000 hermanos, ha experimentado un notable crecimiento, especialmente con la incorporación de jóvenes y niños.
Proyección
Durante el acto de presentación, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha reconocido la labor de la Hermandad de Cofradías en la mejora continua de la Semana Santa, un evento de gran proyección internacional que cada vez involucra a más ciudadanos y entidades.
"No solo a través de las hermandades, sino también de los colegios y de las actividades culturales y artísticas que enriquecen el núcleo espiritual de la celebración y hacen que la ciudad gire en torno a la Semana Santa durante tres semanas", ha afirmado.
El Ayuntamiento de Palencia, además de su aportación económica y su labor de coordinación con otras administraciones, está redoblando esfuerzos para potenciar la proyección turística de la Semana Santa.
Tras la retransmisión televisiva de las procesiones el año pasado, que impulsó las visitas a la catedral, este año la promoción se centrará en comunidades autónomas limítrofes, especialmente Cantabria y Asturias, con el objetivo de atraer visitantes.
"Nuestro esfuerzo está en consolidar la Semana Santa como un referente cultural, turístico y espiritual en estas regiones", ha señalado Andrés.
Novedades
El pregonero de la Semana Santa de Palencia, el 10 de abril, será el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, a quien Fernández ha calificado como "un pregonero de lujo, palentino de Meneses de Campos y muy ligado a las cofradías palentinas".
Entre las novedades de este año, destaca la renovación de la procesión de la Quinta Angustia, que se celebra en la medianoche del Miércoles al Jueves Santo en completo silencio, con la iluminación de la plaza de San Francisco a la luz de las velas en homenaje a los difuntos.
"Es una procesión dedicada íntegramente a los fallecidos que se reinventa por completo", ha asegurado Fernández.
Otra novedad será el cambio de recorrido de la procesión de la Soledad de la Virgen, que finalizará con el encendido del cirio pascual en la plaza de la Inmaculada, dando inicio a la vigilia en la catedral.
En este sentido, el templo palentino cobrará especial protagonismo con motivo del Año Jubilar y será escenario de numerosos desfiles procesionales.
También ha destacado el presidente de la Hermandad el esfuerzo por atraer a los mas pequeños con la procesion del Domingo de Ramos en la que se ha ampliado el llamamiento a los niños de los colegios y la apuesta por la música con la participación de agrupaciones de otros puntos de la comunidad como la Banda Sinfónica de Cigales y la Agrupación Musical Santísimo Sacramento de Burgos.
Además, varias imágenes procesionales estrenarán elementos este año. El paso conocido como "El Abuelo", de Nuestro Padre Jesús Nazareno, contará con nuevas andas y candelería. El Santo Cristo de la Vida y la Muerte incorporará andas y faldones procesionales, mientras que Nuestra Señora de la Piedad estrenará una aureola de coronación.
Por su parte, Nuestra Señora de los Ángeles lucirá un nuevo manto inspirado en las ínfulas de la catedral, además de una saya bordada, encajes para el tocado y un puñal de plata. EFE