Todo lo que hay que saber sobre el DNI digital: cómo conseguirlo y para qué se puede usar

La Policía Nacional ha activado ya la aplicación oficial, que permitirá acreditar la identidad de una persona y será complementario al documento en soporte físico

imagen
Todo lo que hay que saber sobre el DNI digital: cómo conseguirlo y para qué se puede usar
La aplicación del DNI Digital (Foto: EFE)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.

A las 8.00 horas de este miércoles, la Policía Nacional ha activado MiDNI, la aplicación oficial que permite obtener el DNI en soporte digital y acreditar la identidad de una persona por medio de un teléfono móvil en trámites presenciales como pueda ser un contrato de arrendamiento, una firma ante notario o certificar la mayoría de edad.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado ya el real decreto aprobado este martes por el Gobierno que regula la expedición del DNI tanto en formato físico como, por primera vez, en formato digital, a través de un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, según informa EFE.

Desde la Policía Nacional explican que se trata de una mejora "sustancial" en el servicio de documentación de la ciudadanía y califican el DNI digital de "salto cualitativo" en el proyecto de identidad digital que, de forma gratuita, convierte un teléfono en un soporte de identidad "fehaciente" e "indubitada".

"El DNI digital será a partir de 2026 un nuevo derecho", enfatizan responsables del cuerpo, pues en un año todos los ciudadanos que lo deseen podrán acreditarse si quieren con este sistema sin necesidad de mostrar el físico. No obstante, dejan claro que el DNI en el móvil es "complementario" al documento en soporte físico y, en ningún caso, el primero sustituye al tradicional que debe ser renovado una vez caduque y denunciado en caso de pérdida o robo.

¿QUÉ HACE FALTA PARA OBTENERLO?

El primer requisito para obtener el DNI en el móvil es disponer de un DNI con certificado electrónico en vigor, es decir, contar con las claves de verificación. Esto es necesario para hacer el registro previo, la primera fase, imprescindible para vincular de forma inequívoca la identidad de un ciudadano a un número de teléfono móvil.

Podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

DESCARGA DE MiDNI

Una vez completado el registro, el ciudadano podrá descargar la aplicación MiDNI, la única oficial con respaldo legal que impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular.

Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.

Si se cambia de móvil, con el nuevo terminal el ciudadano tendrá que volver a hacer el registro y la descarga de la aplicación. Y en caso de que el documento físico esté extraviado, perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible si se ha denunciado.

DATOS VÁLIDOS DURANTE UN MINUTO

Con MiDNI ya descargada y siempre con la condición de que se cuente con conexión de datos, el ciudadano podrá hacer uso de la aplicación. No verá en su pantalla de móvil una imagen de su DNI sino un código QR en el que elegirá qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar, lo que incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.

Las tres opciones disponibles son: DNI edad, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad; DNI simple, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI; y DNI completo, que muestra todos los datos del documento físico.

Elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Se trata de un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos, y permanecerá visible durante sesenta segundos. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Las empresas comenzarán a validar sus sistemas para poder leer estos QR y poder comprobar los datos del ciudadano en función de la opción elegida.

A partir de hoy, la Policía también distribuirá 6.000 teléfonos con la aplicación instalada entre sus unidades de Seguridad Ciudadana para poder leer los QR si un ciudadano se identifica ante ellos de forma digital.

¿PARA QUÉ PODRÁ USARSE?

En esta primera fase que durará hasta abril de 2026, según informa EFE, el DNI en el móvil podrá emplearse para acreditar la identidad de manera presencial en determinadas gestiones. Así, servirá en el control de acceso a cualquier espacio público o privado, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración, las fuerzas de seguridad o ante entidades privadas.

También para acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería.

Identificarse antes de ejercer el derecho a voto es otra de los usos ya permitidos, en tanto que la Policía trabaja con Aena para que en los vuelos nacionales pueda servir como documento de viaje junto con el billete.

MÁS USOS EN ABRIL DE 2026

Tras esta primera fase de un año de puesta en marcha y adaptación, en 2026 el DNI en el móvil sí permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas.

En este sentido, está previsto que se puedan realizar autenticación con firma electrónica o presentarlo como documento para paso de fronteras. De momento, para lo que no podrá usarse es para acreditarse en el extranjero o como documento de viaje fuera de España, informa EFE.

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 19 horas
El Gobierno podía unificar el tener el Permiso de Conducir y el DNI juntos en una misma app.
0
usuario anonimo hace 19 horas
También podían tener esos Puntos de Actualización del DNI (PAD) en Embajadas y Consulados. Los que estamos fuera de España y necesitamos actualizar el DNI y usar su firma digital no podemos.
0
usuario anonimo hace 20 horas
Los que vivimos en zonas rurales no podemos activar el DNIe ni renovar sus certificados al no haber Comisarías, pero perfectamente podrían instalar la máquina de Puntos de Actualización del DNI (PAD) en los Cuarteles de la Guardia Civil, esto facilitaría mucho el trámite y no tener que ir a la capital.
0
usuario anonimo hace 21 horas
Antes de nada seguir las instrucciones de los videos de https://www.midni.gob.es/
0
usuario anonimo hace 21 horas
¿Y qué pasa si tenemos la app MiDNI y cambiamos de móvil?
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App