Se ubica en la iglesia de Santa María en Fuentes de Nava hasta el 6 de julio
Palencia estrena el 'nuevo' Centro Cultural Provincial
La Diputación inaugura la remodelación de este espacio tras una inversión superior a los 892.000 euros
La remodelación del Centro Cultural Provincial de Palencia, ubicado en la plaza de los Juzgados, ya ha finalizado y se puede observar el resultado final con un salón de actos que cuenta con capacidad para 245 espectadores gracias a una inversión de 892.076 euros.
Se trata de un edificio propiedad de la Diputación de Palencia y de uso público por lo que es un espacio muy demandado por diversas instituciones, organismos y colectivos. En él se realizan todo tipo de eventos como congresos, conferencias, reuniones internacionales, actuaciones de culturales, presentación de libros o entrega de premios.
Se encontraba deteriorado por el paso del tiempo y ha necesitado de "una renovación completa pero sin perder la esencia de edificio histórico", explicó la presidenta de la Institución provincial, Ángeles Armisén.
Las obras, ya finalizadas, han tenido como objetivo mejorar esta dotación pública en aspectos constructivos y funcionales. De esta forma, el nuevo salón de actos es más accesible, ya que se ha reducido la pendiente de la rampa de entrada a un 8 por ciento y además la accesibilidad se extiende también al escenario. Para ello, se ha construido una rampa de subida al estrado así como un camerino con un aseo adaptado. Dentro del aforo se ha incluido un espacio reservado para cinco espectadores en silla de ruedas.
El elemento arquitectónico más destacable de este edificio, levantado en 1905, es la estructura de su cubierta: un entramado tridimensional de madera que combina cerchas atirantadas con cruces de San Andrés. Para realzar esta singular estructura, heredera de la arquitectura industrial del siglo XIX, se le ha despojado de todos los elementos que se la habían adosado a lo largo de los años, incluidos decenas de tubos fluorescentes con sus carcasas y se ha pintado de blanco el tablero del techo, poniendo en valor la belleza de lo que en su día fue alta tecnología constructiva.
La piel interior de este salón de actos se ha renovado con un código de color que crea un gradiente desde una tonalidad gris oscuro en el suelo hasta el citado tono blanco del techo. En medio de las paredes se ha creado una franja técnica que esconde, detrás de los paneles acústicos, los sistemas de climatización, así como altavoces y redes de electricidad y datos, para facilitar su acceso y mantenimiento.
Aunque las ventanas se han condenado para alojar en sus nichos los referidos equipos técnicos, se ha cuidado la calidad del aire interior, un aspecto especialmente sensible en estos tiempos postpandemia, mediante un sistema de renovación y recuperación, que hace de la instalación más eficiente y sostenible.
También lo es el nuevo sistema de iluminación, todo él resuelto con luminarias tipo LED y un control de gran versatilidad que permite adaptar la luz del espacio a los diferentes usos de la sala: conferencias, proyecciones, congresos o conciertos. En el caso de congresos en el que los espectadores tengan que tomar notas, cada asiento dispone de un tablero a modo de pupitre para poder apoyar un cuaderno, una tableta o un ordenador portátil, existiendo además muchas localidades dotadas de enchufe eléctrico para estos últimos.
Otra de las principales novedades del nuevo salón de actos del Centro Cultural Provincial es la gran pantalla LED de alta resolución que preside el escenario. Un escenario dotado a su vez de pupitres para los ponentes que tiene incrustada una pantalla en cada puesto para poder seguir las presentaciones sin girar la cabeza.
El presupuesto inicial de las obras previsto para el proyecto era de 998.707 euros (IVA incluido) aunque el coste final de las obras ha sido de 892.076,40 euros IVA incluido.
Cabe recordar que el edificio se construyó a principios del siglo XX y se inauguró como Centro Cultural Provincial hace 30 años. Desde entonces, solo se habían realizado dos modificaciones en el interior del salón de actos. Una de ellas, fue la instalación del aire acondicionado y la otra la instalación de una pantalla de proyección automática en el escenario.