Se ubica en la iglesia de Santa María en Fuentes de Nava hasta el 6 de julio
El Museo Campos del Renacimiento acogerá la obra invitada de San Marcos
Se ubica en la iglesia de Santa María en Fuentes de Nava hasta el 6 de julio
El Museo Territorial Campos del Renacimiento inaugurará una nueva actividad temporal con la incorporación, como obra invitada, de una talla excepcional: San Marcos, una escultura en madera dorada y policromada del tercer cuarto del siglo XVI, atribuida al artista palentino Inocencio Berruguete.
La pieza podrá contemplarse en la sede del museo situada en la iglesia de Santa María de Fuentes de Nava (Palencia), hasta el próximo 6 de julio.
La llegada de esta nueva obra forma parte de la iniciativa del museo que, de manera periódica, invita a una pieza procedente de alguna de las localidades del entorno, con el objetivo de poner en valor el patrimonio artístico de Tierra de Campos. En este caso, la escultura ha sido cedida temporalmente por la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, en la localidad palentina de Villerías de Campos.
El San Marcos que ahora se exhibe en Campos del Renacimiento forma parte del banco del retablo mayor de la parroquia de Villerías de Campos, fechado en 1566 y atribuido a Inocencio Berruguete. La escultura muestra al evangelista en una actitud introspectiva, escribiendo con un cálamo sobre un códice, vestido con túnica y manto, en una composición algo forzada, pero de gran expresividad.
La talla destaca por la calidad de su policromía y los magníficos estofados que enriquecen visualmente la superficie. Se trata de una muestra representativa del estilo que caracteriza a Berruguete, marcado por la influencia de su tío, Alonso Berruguete, bajo cuya tutela artística se formó. El autor, nacido en Paredes de Nava hacia 1520, fue heredero de una destacada dinastía artística: sobrino de Alonso y nieto del pintor Pedro Berruguete.
El retablo del que procede la pieza se encuentra en la cabecera de la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, templo con vestigios románicos visibles en su portada y torre. Su estructura actual combina elementos constructivos que van del siglo XII al XVIII, conformando una planta rectangular con tres naves y tres ábsides de testero plano.
La incorporación de esta escultura en la sede de Fuentes de Nava, una de las etapas que conforman el recorrido de Campos del Renacimiento, permite enriquecer el discurso expositivo de esta iglesia del siglo XVI, en la que también brillan piezas de Alejo de Vahía y otras de autores anónimos y maestros del barroco. La iglesia de Santa María acoge, además, un impresionante artesonado mudéjar de excepcional conservación, que convierte la visita en una experiencia única.
El Museo Territorial Campos del Renacimiento es una innovadora propuesta museográfica que articula un recorrido artístico y patrimonial por cuatro localidades de la provincia de Palencia: Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava. A través de cinco iglesias-museo, se invita al visitante a conocer algunas de las obras más sobresalientes del Renacimiento español, en el mismo entorno donde fueron creadas o conservadas.
El proyecto es fruto de la colaboración entre la Diócesis de Palencia, la Diputación de Palencia y la Fundación Las Edades del Hombre, con el respaldo de la Junta de Castilla y León. Su objetivo es preservar, difundir y dinamizar el patrimonio artístico y espiritual de Tierra de Campos.