24.000 personas en Palencia viven en zonas inundables

La Confederación ha inaugurado un ciclo de Jornadas para incrementar la percepción del riesgo de inundación

imagen
24.000 personas en Palencia viven en zonas inundables
Adrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

Según los mapas de riesgo que ha elaborado la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), más de 24.000 personas viven en zonas inundables en la provincia de Palencia en un periodo de retorno de 10 años (alta probabilidad), más de 27.000 para 100 años (probabilidad media) y casi 29.000 para 500 años (probabilidad baja).

Con este preocupante panorama como telón de fondo, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, inauguró hoy en Palencia un ciclo de jornadas destinadas a incrementar la percepción del riesgo de inundación entre la población, poniendo el foco inicial en el Área de Riesgo Potencial de Inundación (ARPSI) del río Carrión.

La iniciativa busca concienciar a los ciudadanos, especialmente a aquellos en áreas vulnerables, aunque también sentar las bases para una respuesta más efectiva ante un fenómeno que afecta a 66.375 personas en toda la cuenca del Duero en un escenario de alta probabilidad a diez años.

Lafuente enfatizó que comprender la magnitud del riesgo a nivel local es esencial para reforzar las medidas de prevención actuales y diseñar nuevas estrategias que minimicen los daños en bienes y, sobre todo, protejan vidas.

"Las inundaciones no son un problema lejano; están aquí, y necesitamos que la ciudadanía y las instituciones trabajen de la mano para afrontarlo", declaró, insistiendo en la importancia de la colaboración entre administraciones locales, autonómicas y estatales.

En este sentido, recordó que las inundaciones representan la catástrofe natural más recurrente y destructiva en España, con episodios históricos en la región que han dejado tras de sí cuantiosas pérdidas económicas y, en los peores casos, tragedias humanas.

En paralelo, la CHD está inmersa en la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, correspondiente al tercer ciclo de la Directiva de Inundaciones de la Unión Europea. Este proceso incluye el análisis detallado de 26 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación en la demarcación hidrográfica del Duero, abarcando 220 subtramos y una longitud total de 488,43 kilómetros.

Además, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se ha puesto en marcha una consulta pública previa para modernizar la normativa nacional sobre gestión del riesgo de inundación, un paso que busca adaptar las políticas a los desafíos actuales, agravados por el cambio climático y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos.

Las jornadas inauguradas hoy no solo pretenden informar, sino también recoger las inquietudes de los vecinos y los agentes locales para enriquecer las estrategias de prevención.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App