A pesar de la lluvia y del frío, ha registrado un aumento del número de visitantes
La Cueva de los Franceses estrenará una nueva iluminación
La instalación actual se encuentra obsoleta y es inadecuada
La Diputación de Palencia destinará un total de 371.900 euros para renovar la iluminación de la Cueva de los Franceses, situada en la localidad de Revilla de Pomar. Actualmente, la instalación se encuentra obsoleta y aporta un tono rojizo a la mayor parte de la cavidad, incoherente con el respeto al medio subterráneo.
La Cueva de los Franceses está ubicada en el interior del Parque Natural de la Montaña Palentina, y es una de las joyas geológicas del Geoparque Mundial Unesco de Las Loras, el único que hay en Castilla y León.
La Diputación de Palencia, que está impulsando la Montaña Palentina como un destino turístico sostenible, ha sacado a licitación la contratación para la adecuación y mejora del sistema de iluminación y sensorización del interior de la Cueva de los Franceses enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea.
Como ha explicado la institución en un comunicado, la actual iluminación de la Cueva está obsoleta y no logra evitar la existencia de un tono rojizo o rosáceo en la mayor parte de la cavidad, incoherente con el respeto al medio subterráneo, con lo que se impone la necesidad de corregir estas deficiencias.
La sustitución de la iluminación busca mejorar la eficiencia y evitar el doble efecto que genera la contaminación de la cueva o "mal verde o lampenflora" -un problema frecuente que aparece ligado a las iluminaciones artificiales que sufren muchas de las cuevas turísticas debido al desarrollo de una compleja comunidad de organismos fototrópicos- y que desvirtúa los colores naturales del interior.
Para ello, se sustituirá el sistema de iluminación del interior de la Cueva de los Franceses por otro con luces monocolores blancas y frías que mejoren la eficiencia energética y eviten el doble efecto que genera la contaminación de la cueva.
El proyecto, que también incluye la sensorización de la cavidad para mejorar su conservación, cuenta con un presupuesto base de licitación sin impuestos de 371.900 euros y con un plazo de ejecución de seis meses.EFE