circle
24h

Premian a Mercadona por la implantación del código QR y el innovador arroz de verduras en bandeja

El Observatorio premia el nuevo arroz de verduras en bandeja de la compañía por ser el primer arroz cocinado en un envase que también es apto para microondas.

imagen
Premian a Mercadona por la implantación del código QR y el innovador arroz de verduras en bandeja
Carlos  Estévez Rodríguez
Carlos Estévez Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdá formado por un panel de expertos independientes, ha presentado esta mañana las principales innovaciones del sector en 2024. Entre ellas ha destacado dos de Mercadona, una vinculada a producto y otra, a procesos. En cuanto a producto, se ha premiado el nuevo arroz de verduras en bandeja de la compañía por ser el primer arroz cocinado en un envase que también es apto para microondas, innovación que ha desarrollado de la mano de su proveedor especialista Platos Tradicionales, con sede en Valencia. Y respecto a procesos, se ha reconocido el nuevo etiquetado QR de Mercadona, al suponer una evolución del conocido código de barras y un gran avance en eficiencia operativa para la compañía.

Mercadona responde así a las nuevas demandas de los consumidores, ya que como indican los expertos del Observatorio, "entidades como Kantar señalan que en España cada vez se cocina menos, tanto por el crecimiento del canal Horeca como el de los platos preparados, cuyo consumo se ha multiplicado por cinco desde el año 2004". Este nuevo arroz estará disponible en todos los supermercados de la cadena a partir de mayo.

En cuanto a procesos, el Observatorio de Innovación en Gran Consumo ha reconocido, en su octava edición, a Mercadona por la implantación en sus productos de un nuevo código QR que sustituirá al tradicional código de barras para la identificación de productos, siendo la primera cadena de distribución en implementarlo. Este nuevo sistema de etiquetado, que ha desarrollado de la mano de AECOC, contribuye a incrementar la eficiencia operativa de la compañía y, tal como indican los expertos, "supone el primer paso para la adopción masiva del código QR en el Gran Consumo".

Este nuevo código tiene la doble funcionalidad de ofrecer información al consumidor (sugerencias sobre cómo cocinar y consumir el producto) y al mismo tiempo a la compañía, al incorporar a cada producto sus datos de caducidad, lote, proveedor y peso exacto. Ello permite vincular cada producto al proveedor que lo suministra, mejorando el control de la trazabilidad; supone dar un paso más en seguridad alimentaria al garantizar digitalmente que no pasen productos caducados por caja; aumenta la eficiencia en tienda al poder reetiquetar productos próximos a su fecha de caducidad sin necesidad de volver a pesarlos y permite incluso afinar los procesos de aprovisionamiento.