Una empresa palentina deja su 'sello' en infraestructuras de París, Nueva York y Punta Cana

Aciarium-Inducable ha sido seleccionada para participar en proyectos de ingeniería internacionales, consolidándose como un referente

imagen
Una empresa palentina deja su 'sello' en infraestructuras de París, Nueva York y Punta Cana
Foto: Google Maps
Adrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

La empresa palentina Aciarium-Inducable se encuentra presente en infraestructuras como la cubierta retráctil de una pista de Roland Garros en París, las cubiertas de los aeropuertos de Nueva York (JFK) y Houston o en el auditorio del parque de Panaca en Punta Cana (República Dominicana)

Esta empresa familiar, ubicada en el polígono industrial de Venta de Baños (Palencia), ha sido seleccionada para participar en estos proyectos de ingeniería internacionales, consolidando su posición como referente en el diseño y fabricación de soluciones estructurales con cableado de alta precisión.

Durante 2024 ha trabajado en el diseño y fabricación de componentes estructurales para obras como la nueva cubierta retráctil del estadio Suzanne Lenglen en Roland Garros (París), la remodelación de las terminales de los aeropuertos internacionales JFK de Nueva York y George Bush de Houston, y el nuevo auditorio del parque Panaca en Punta Cana, de las instalaciones más grandes del Caribe.

Según la propia empresa, el compromiso de Aciarium-Inducable con la calidad, la especialización técnica y el uso de acero fabricado en España son los pilares que han permitido a esta firma de Venta de Baños formar parte de algunos de los proyectos arquitectónicos más destacados del mundo.

"Es una satisfacción que una firma palentina sea seleccionada entre muchas candidaturas internacionales para encargarse de estos desarrollos complejos", han añadido desde la compañía.

En el caso de Roland Garros, Aciarium-Inducable ha diseñado y fabricado el sistema de cables y terminaciones que sustentan la cubierta retráctil del segundo estadio más importante del torneo parisino, con una superficie de 4.800 metros cuadrados.

El desarrollo y la certificación de estos componentes se extendieron durante un año, en colaboración con empresas líderes del sector como la francesa TESS y la alemana Taiyo Europe.

En Estados Unidos, la empresa de Venta de Baños ha sido elegida para intervenir en dos de las mayores infraestructuras aeroportuarias del país.

En el aeropuerto JFK de Nueva York, fabricará más de 5.000 cables en acero inoxidable para soportar las cubiertas de polímero ETFE de la nueva Terminal Uno, que contará con 270.000 metros cuadrados y una previsión de 23 millones de pasajeros anuales.

En Houston, Aciarium-Inducable producirá otros 1.800 cables con tratamiento especial para la terminal remodelada del aeropuerto George Bush, un proyecto valorado en 2.500 millones de dólares y que contará con certificación LEED Silver por su sostenibilidad.

También en el continente americano, la empresa ha participado en el suministro de cables para la estructura del auditorio del parque Panaca, en República Dominicana.

Con capacidad para 1.200 personas y una superficie de 5.300 metros cuadrados, esta instalación será clave en el nuevo complejo turístico y cultural de Punta Cana. Para su cubierta se han suministrado más de nueve toneladas de cable y accesorios capaces de soportar cargas superiores a las 100 toneladas. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App