Arranca este miércoles la segunda fase de la operación de tráfico de Semana Santa

Con una previsión de nueve millones de desplazamientos hasta el próximo lunes y un despliegue de casi 7.000 efectivos

imagen
Arranca este miércoles la segunda fase de la operación de tráfico de Semana Santa
Imagen de archivo de la Guardia Civil de Tráfico
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

La segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa arranca este miércoles en todo el país, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana, con una previsión de nueve millones de desplazamientos hasta el próximo lunes 21 de abril, un 3,5 % más que el año anterior, y supondrá un despliegue de casi 7.000 efectivos.

A partir del mediodía se espera un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos tanto del interior como de la periferia y las zonas costeras, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) y publica EFE. 

Con el avance del día aumentarán las retenciones, que se trasladarán progresivamente a las áreas de destino. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje será entre la una de la tarde y las once de la noche.

Desde primera hora de la mañana del jueves 17 también habrá tráfico lento, especialmente entre las siete de la mañana y las tres de la tarde, el peor tramo para viajar por la concentración de vehículos.

Ya por la tarde se sumarán a la operación tanto Cataluña como la Comunidad Valenciana, que registrarán complicaciones especialmente en los accesos a la costa y las rutas entre localidades litorales y vías hacia destinos turísticos. En su caso, la peor franja horaria será entre las doce del mediodía y las once de la noche.

El viernes 18, por su parte, también habrá desplazamientos hacia zonas de descanso de esas dos comunidades, por lo que se prevé que haya problemas de tráfico, mientras que en el resto del país se esperan movimientos cortos hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades.

Por la tarde, la DGT espera un aumento de los desplazamientos locales hacia municipios donde se celebran actos religiosos, lo que podría generar congestiones puntuales.

Durante la mañana del sábado 19 de abril habrá dificultades, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido, y por la tarde se producirán los primeros retornos de largo recorrido con tráfico intenso en algunas carreteras.

El grueso del retorno tendrá lugar el domingo 20 de abril. A partir de media mañana se esperan complicaciones en zonas turísticas, que irán trasladándose durante la tarde a carreteras con destino a núcleos urbanos, principalmente entre las once de la mañana y las once de la noche.

Durante esta jornada, Tráfico implementará medidas especiales para facilitar el retorno en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares y Canarias.

Finalmente, el lunes 21, día en que concluirá oficialmente la operación, se completará el regreso a casa en las comunidades donde todavía sigue siendo festivo, es decir, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, donde se esperan retenciones entre las once de la mañana y las doce de la noche.

El dispositivo contará con un total de 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), además de 657 operadores en los ocho centros de gestión de Tráfico, nueve helicópteros y 39 drones de la Unidad de Medios Aéreos, recoge EFE. 

Para facilitar la circulación, se habilitarán carriles adicionales, se suspenderán las obras en carretera y se limitará la circulación de vehículos pesados a horas concretas en tramos específicos.

Tráfico refuerza la información a través de redes sociales, boletines informativos de radio y televisión y a través del número 011 de la DGT.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App