Se ubica en la iglesia de Santa María en Fuentes de Nava hasta el 6 de julio
Restauran una cantera en Monzón de Campos con la tierra del AVE
Permite recuperar tres hectáreas de superficie agraria, preservar el entorno natural y evitar la emisión de más de 1.000 toneladas de gases de efecto invernadero
El excedente de tierras de la construcción de un tramo del AVE a Cantabria, a su paso por la provincia de Palencia, está sirviendo a la empresa Sacyr para restaurar una antigua cantera en la localidad palentina de Monzón de Campos.
Se trata de una iniciativa que se ha presentado este martes, 16 de abril, en Palencia y cuenta con la colaboración del gestor de infraestructuras ferroviarias ADIF y de la Junta de Castilla y León.
Sacyr está construyendo para Adif AV la plataforma ferroviaria del tramo Palencia Norte-Amusco de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Palencia-Aguilar de Campoo (Palencia), que discurre a lo largo de 20,8 kilómetros por los municipios de Palencia, Husillos, Monzón de Campos y Amusco.
Como ha explicado Jorge Benavides, gerente de Calidad, Medioambiente y Energía de Sacyr, en la fase de diseño del proyecto, Sacyr planificó el uso de varios vertederos de la provincia de Palencia para ubicar los cerca de 325.000 metros cúbicos de materiales excavados excedentes, compuestos por tierras, arcillas, limos, arenas, gravas y piedras.
"El traslado de esa cantidad de tierra supondría 15.000 viajes de camión, y por tanto mucho movimiento y muchas molestias para la población", ha indicado.
Por ello, al comienzo de las obras, el equipo encargado del proyecto detectó que esas tierras sobrantes podían ser utilizadas para un proyecto de economía circular que consiste en restaurar la cantera de San Antolín, que está situada a tan solo 500 metros del tramo de la plataforma, a la altura de Monzón de Campos y está abandonada.
La compañía propuso restaurar la antigua explotación minera y llevar allí el excedente de tierras limpias de la obra en coordinación con Adif AV, con el servicio territorial de Minas y Servicio de Medioambiente de la Junta de Castilla y León y con el propietario de la finca.
Sacyr ha asumido la gestión integral de la restauración de la cantera y los costes del proyecto de restauración que finalizará en diciembre de 2024 y como ha señalado Benavides "aporta un triple impacto positivo económico, medioambiental y social".
Por una parte, se recuperarán unas tres hectáreas de superficie agraria y evitará la emisión de más de 1.000 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, debido a la menor necesidad de transporte y a la propia restauración del espacio degradado.
Y por otra, aporta un beneficio social a los habitantes de Fuentes de Valdepero, Villaumbrales y Monzón de Campos y el resto de los municipios de la zona que no estarán expuestos a los inconvenientes que suponen los traslados de tierras. EFE