El sindicato CSIF pide al Gobierno que no actúe "a las bravas" y que negocie porque "nadie aclara dónde tengo que ir el 1 de enero si tengo un problema"
La llegada de los 150.000 usuarios de Muface a Sacyl elevaría la demora quirúrgica a 216 días, según CSIF
El sindicato estima que harían falta unos 180 médicos y 150 enfermeras más en Atención Primaria y elevar el presupuesto de Sanidad en 352 millones
El sindicato CSIF aseguró hoy que la posible incorporación a la sanidad pública de Castilla y León de unos 150.000 mutualistas y beneficiarios familiares de Muface requiere unos 3.000 profesionales sanitarios más de todas las categorías en Sacyl, sumando Atención Primaria y hospitalaria, teniendo en cuenta las ratios actuales y que los pacientes potenciales se incrementarán un 6,5%.
CSIF considera que en los centros de salud harán falta unos 180 médicos y 150 enfermeras más. En cuanto a las listas de espera, la demora quirúrgica podría duplicarse de 108 días a 216, y las citas en medicina familiar podrían darse "varios días más tarde", siempre según esta organización. CSIF indica que estos cálculos se han hecho en base a las cartillas de Seguridad Social y a la actividad asistencial de la sanidad en la Comunidad.
Si lo que se plantea es una integración progresiva al Sistema Nacional de Salud público, "y hay que implementar o reforzar infraestructuras tanto en atención primaria como hospitalaria. Al ritmo que se están haciendo las licitaciones y las obras en esta Comunidad, necesitaríamos cerca de diez años para adaptar el personal y ampliar o crear centros de salud o dimensionar adecuadamente otros servicios sanitarios", señala CSIF.
El tema económico también supondrá un "problema significativo". CSIF valora que el incremento presupuestario de la Consejería de Sanidad de Castilla y León debería ser de casi 352 millones, sin contar las inversiones en infraestructuras y medios que haya que afrontar, con lo que debería ascender a unos 5.230 millones. Este aumento tiene en cuenta los nuevos usuarios que lleguen de Muface y los factores correctores de superficie, dispersión o edad que considera la Junta.
Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos
Una nueva adquisición de vacunas en Castilla y León garantizará la protección frente a enfermedades como la hepatitis B, el sarampión y el rotavirus en diversas etapas de la vida
Entre otros, el conjunto arquitectónico cuenta con torre medieval, construida en el año 1461, reconvertida actualmente en vivienda privada
Más de 2.100 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, Alcampo y las empresas implicadas han participado en la campaña