Se celebrará el sábado 10 de mayo desde la Dársena del Canal de Castilla
La Policía Nacional apadrina la 46 Marcha Aspanis de Palencia
Se celebrará el sábado 10 de mayo desde la Dársena del Canal de Castilla
La Policía Nacional será la encargada de apadrinar la 46ª Marcha Aspanis de Palencia que se celebrará el próximo sábado 10 de mayo, con un guiño a los videojuegos. El reto marcado es superar los mil participantes y los 13.400 euros de recaudación que se alcanzaron durante la pasada edición, además de avanzar en la visibilidad e inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
"Llevamos 46 años realizando una actividad deportiva, lúdica y solidaria que siempre encuentra respaldo social", ha manifestado el gerente de Aspanis, Antonio Mota, durante la presentación de una nueva edición de la Marcha que ha tenido lugar este jueves en la Comisaría Provincial de la Policía Nacional.
"Es un honor para nosotros apadrinar esta 46 edición de la Marcha Aspanis", ha manifestado el comisario José Carlos Donoso, señalando que "está en el ADN de la Policía Nacional la protección a los colectivos más vulnerables".
"La Policía no son solo sirenas y calabozos, también hacemos una importante labor de protección a los ciudadanos", ha añadido el comisario.
En este sentido, el presidente de Aspanis ha agradecido el apoyo y la protección que la Policía Nacional siempre les ha prestado, tanto en el desarrollo de la marcha como en el día a día de las personas dependientes y con discapacidad intelectual.
"Con este apadrinamiento queríamos hacer un reconocimiento a la Policía Nacional por toda esa colaboración que prestan a nuestra entidad", ha añadido Mota.
Asimismo ha agradecido la respuesta social que cada año despierta esta iniciativa que contribuye a colaborar económicamente con la entidad y a visibilizar las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.
Con el lema 'Level up, juntos subimos de nivel', la 46 Marcha Aspanis hace un guiño a los videojuegos de los años 80 y se plantea el reto de mejorar las cifras de la pasada edición.
"Queremos subir un nivel más, superar niveles y desafíos. Para nosotros, como en los videojuegos, la marcha representa un camino con retos que hay que superar fomentando la constancia y la determinación para alcanzar la meta", ha explicado Mota.
Además quieren poner en valor el trabajo en equipo para avanzar: "Al igual que en los videojuegos, en la marcha cada participante aporta su apoyo a una causa común y avanza acompañando, unos patrocinando y otros realizando la marcha", ha añadido.
Y por último, como en los videojuegos, "en la marcha cada paso cuenta y cada kilómetro recorrido se traduce en una mejor visibilidad e inclusión para las personas con discapacidad intelectual", ha concluido Mota.
La marcha se desarrollará como en ediciones anteriores desde la Dársena del Canal de Castilla hasta la Plaza Mayor, a lo largo de 14 kilómetros que se podrán hacer andando o en bici siguiendo el recorrido tradicional por los caminos de sirga paralelos al Canal de Castilla hasta la fábrica de harinas La Treinta, y el segundo Sotillo.
El objetivo es superar la recaudación del año pasado, 13.440 euros, y la participación que superó el millar de personas.
El dinero recaudado se destinará a la renovación de infraestructuras y la mejora de la accesibilidad del Centro de Fundación Personas de la avenida de Madrid.EFE