circle
24h

Memoria gastronómica y biodiversidad, en la Muestra de Cine de Palencia

El Centro Cultural Provincial proyecta 'Sembrando el futuro', del cineasta Alberto Utreara y protagonizado por los hermanos Roca

imagen
Memoria gastronómica y biodiversidad, en la Muestra de Cine de Palencia
Adrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

La 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia alcanzará este miércoles, 19 de febrero, su tercera jornada donde está programada una reflexión sobre la memoria gastronómica y la biodiversidad en el Centro Cultural Provincial y en la Biblioteca Pública.

La primera cita de la jornada, a las 17.30 horas, emplazará a los espectadores en el Centro Cultural Provincial, escenario de una sesión del ciclo 'A través de lo real'.

Bajo el título 'Cocinar la tierra: entre la ecología, el placer y la memoria', el público podrá disfrutar del pase del cortometraje Sembrando el futuro, una cinta del realizador Alberto Utrera protagonizada por los hermanos Roca, de El Celler de Can Roca, que se adentra en la defensa de la biodiversidad y en la reivindicación de una memoria gastronómica más próxima a la tierra y la naturaleza.

A continuación, el propio cineasta junto a la escritora y comunicadora gastronómica Claudia Polo Barrachina, creadora del proyecto Soul in The Kitchen y autora de los libros 'Entorno: Un libro para cocinar con lo que te rodea' y 'Mañanitas: desayunos y rituales', conversarán con los profesores de la ETSIIAA, María Teresa Ramos García y Manuel Gómez Pallarés, sobre si es posible hallar una cocina cómplice con la historia, amiga de la naturaleza y la tecnología.

El debate, que será conducido por la periodista Almudena Álvarez, pondrá el foco de atención en esas iniciativas que promueven una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, en el desarrollo prácticas ecológicas o en cuestiones como la recuperación de semillas y el comercio de proximidad. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Por su parte y en el marco de la sección 'Ver, leer y pensar', la Biblioteca Pública acogerá a las 19 horas la proyección de Furtivos, uno de los títulos imprescindibles del cine español. Estrenada en 1975, y dirigida y escrita por José Luis Borau en colaboración con Manuel Gutiérrez Aragón, la cinta fue Concha de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de San Sebastián.

Furtivos narra la historia de Ángel (Ovidi Montllor), un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre Martina (Lola Gaos), una mujer de carácter tiránico y violento. En uno de sus escasos viajes a la ciudad, conoce a Milagros (Alicia Sánchez), joven huida de un reformatorio y amante de un conocido delincuente. Ángel la protege y la lleva a su casa. La animosidad de la madre hacia Milagros, así como la atracción que Ángel siente hacia ella, unido al aspecto claustrofóbico de las relaciones entre los personajes, desembocan en un drama.