La procesión del Santo Rosario del Dolor que, a modo de romería, ha subido hasta el cerro más alto de Palencia
Andrés, sobre La Cestilla y Don Sancho: "Estas calles serán más vivas y atractivas"
La alcaldesa de Palencia defiende la peatonalización permanente en una carta abierta a la ciudadanía
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, se ha dirigido a la ciudadanía en una carta abierta para justificar la decisión del equipo de Gobierno de no reabrir al tráfico las calles Don Sancho y La Cestilla, una medida que ha reavivado el debate sobre la peatonalización en la ciudad.
En su misiva, Andrés detalla el proceso que llevó a esta resolución, respaldada por informes policiales y estudios académicos, y subraya su apuesta por un modelo urbano más sostenible y favorable al comercio local.
La alcaldesa explica en la misiva, recogida por Ical, que el origen de la medida se remonta a julio de 2023, cuando el nuevo equipo de gobierno recibió una subvención para la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), heredada del anterior mandato.
"El anterior equipo se comprometió a reducir al menos el 50 por ciento de las emisiones de CO2 en Don Sancho y La Cestilla, pero solo presentaron el nombre del proyecto y unas infografías. Tuvimos un mes y medio para redactar el proyecto, y optamos por reducir un carril", relata.
"Aunque inicialmente se contempló una peatonalización total, el temor a los efectos en el tráfico llevó a una solución intermedia. Sin embargo, tras seis meses de cierre sin perjuicios notables y con el apoyo de vecinos y un informe de la Policía Local que confirma que calles como Casado del Alisal y Avenida Castilla absorben el flujo desviado, el equipo de gobierno decidió mantener la peatonalización".
Andrés defiende las formas de la decisión, pese a las críticas: "Conocíamos la opinión de los detractores, pero no hay consenso posible ni solución intermedia. Hemos optado por lo que creemos más acertado para los intereses generales: ampliar el espacio peatonal".
Esta medida, añade, es coherente con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Palencia, aprobado también por algunos grupos ahora contrarios, y se alinea con un modelo de ciudad que prioriza las calles como espacios de socialización y uso turístico.
La alcaldesa responde a las preocupaciones de los comerciantes, argumentando que la peatonalización impulsa la actividad económica.
Cita un estudio de universidades como la de Tokio y el MIT, basado en transacciones del BBVA en 14 ciudades españolas, que demuestra un aumento en las ventas tras la peatonalización. También menciona el informe de 2019 del Observatorio de Comercio en España, que señala que en ciudades pequeñas como Palencia las calles peatonales retienen a los consumidores frente a los centros comerciales periféricos.
"El 80 por ciento de los clientes ya viven en la ciudad o van a pie a comprar. Además, el turismo prefiere calles peatonales, lo que nos posiciona como un Centro Comercial Abierto", afirma.
Consciente de las resistencias iniciales, Andrés se muestra convencida de los beneficios a medio plazo: "En unos meses comprobaremos que estas calles serán más vivas y atractivas, como pasó con el Paseo del Salón y la Calle Mayor. Quienes hoy piden revertir la decisión no lo harán", concluye Miriam Andrés.