Incrementa la capacidad de producción de la planta y contribuye a la creación de tres puestos de trabajo directos y diez indirectos
Plataforma Agroalimentaria 2030, una oportunidad para Palencia con el Puerto de Santander como aliado
El objetivo es conectar a las firmas palentinas con la capital cántabra para potenciar y fortalecer la competitividad de las empresas locales
La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Palencia y el Puerto de Santander, ha estrenado este miércoles, 9 de abril, la 'Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030' con una jornada de trabajo destinada a conectar a 50 de las empresas más exportadoras de la provincia con nuevas alternativas logísticas.
Esta iniciativa, que ha arrancado hoy en Palencia, busca fortalecer la competitividad de las empresas locales frente a los desafíos impuestos por los recientes aranceles del Gobierno Trump, promoviendo la exportación e importación de productos a través del Puerto de Santander.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, destacó la relevancia de estas jornadas: "Son importantes para conocer las posibilidades y que los responsables del puerto comprendan las necesidades de las empresas palentinas. Seguimos avanzando en Palencia como enclave logístico, no solo por tren o carretera, sino también con la internacionalización a través del Puerto de Santander".
Armisén subrayó la urgencia de adaptarse a un entorno comercial cambiante: "Estos últimos días ha cambiado todo por los aranceles de Trump; las empresas deben tomar decisiones rápidas y apostar por Europa y España".
El proyecto se sustenta en una sólida colaboración institucional. La Diputación aporta infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas mediante su servicio de Promoción Económica, además de promover el sector agroalimentario en ferias internacionales como la de Lyon.
Por su parte, el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, resaltó los avances de la plataforma, que lleva cuatro años en marcha: "Hemos progresado en investigación e innovación con la universidad y centros tecnológicos, y en la oferta de suelo industrial en polígonos como Magaz, Villamuriel, Dueñas o Tierra de Campos".
Rubio Mielgo enfatizó la privilegiada posición logística de Palencia: "Estamos en el eje del Corredor Atlántico, con autovías que conectan norte, sur, este y oeste de España, Francia y Portugal. El Puerto de Santander nos permitirá ofrecer una logística competitiva, tanto económica como medioambientalmente".
En esta primera jornada, 50 de las empresas más exportadoras de la provincia han sido invitadas para explorar estas oportunidades. "Palencia exporta más de 1.200 millones de euros al año, con coches, galletas y café representando el 85 por ciento de nuestras exportaciones. Somos la segunda provincia per cápita en exportaciones a nivel nacional y la primera a nivel autonómico ya que a nivel global somos la tercera por detrás de Valladolid y Burgos", añadió.
Por su parte, el presidente del Puerto de Santander, César Díez, expresó su agradecimiento por la coordinación con la Junta y la Diputación, y anunció una segunda jornada antes del verano en el puerto para que las empresas conozcan de primera mano sus infraestructuras y operadores.
"El sector agroalimentario es fundamental para nosotros; contamos con terminales especializadas y ofrecemos fiabilidad y competitividad. Queremos ser el eslabón clave en la cadena logística de Castilla y León y, en particular, de Palencia", afirmó Díez.
Con un tráfico que superó las 7 millones de toneladas en 2024 y un plan de inversiones de 150 millones de euros para 2025-2028, el Puerto de Santander aspira a alcanzar las 8 millones de toneladas en 2028.
"En este contexto de incertidumbre, buscamos logísticas seguras. Nuestras rutas en el Atlántico Norte y conexiones internacionales nos posicionan como una alternativa sólida", explicó Díez. Aunque el tráfico con Estados Unidos representa solo el 3 por ciento y el impacto de los aranceles parece reducido, el puerto se prepara para adaptarse a una nueva configuración de las relaciones comerciales globales.
La 'Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030' se alinea con los planes estratégicos de la Junta y el Puerto de Santander para el horizonte de 2030, buscando maximizar sinergias que beneficien al sector empresarial. Las jornadas que comienzan hoy marcan un paso decisivo para que Palencia consolide su posición como referente logístico e industrial, abriendo nuevas puertas a la internacionalización en un momento clave para sus empresas.
El crecimiento se ha visto acentuado desde el 1 de enero de 2025 gracias a la apuesta de Coca-Cola por Fuze Tea como su única marca de Té RTD
El objetivo es conectar a las firmas palentinas con la capital cántabra para potenciar y fortalecer la competitividad de las empresas locales
Todos los parqués europeos han seguido la misma tónica iniciada ya el pasado viernes